lunes, 26 de octubre de 2015

Yucatán.

Una de las cosas que realmente resalta en Yucatán es la Música.











La trova yucateca es uno de los principales géneros musicales en Yucatán que surgió en las primeras décadas del siglo XX.
Una distinción particular de la trova yucateca es su diversidad de armonías de guitarra y voz, así como por sus ritmos, entre los que destacan el bolero, bambuco, clave entre otros. Algunos de estos ritmos reflejan las interacciones culturales del estado con países caribeños, sudamericanos y europeos, que han adaptados sus ritmos en una forma particular identificándose como yucatecos.





GASTRONOMÍA: Los condimentos son un fundamento característico, el agua de la región también influye y desde luego los ingredientes mismos son determinantes en el gusto de los platillos de Yucatán. Estos tienen influencia de la cocina original maya, sobre todo el vínculo con el maíz que fue la base de la alimentación del pueblo maya.

PIRÁMIDES DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN:
Chichen Itzá.
Su nombre proviene de la lengua Maya, actualmente utilizada por los herederos de esta cultura, se deriva de las palabras Chi = boca, Chen = Pozo "Itzá"  = "Boca del pozo de los Itzaes".
En esta pirámide se puede ver la serpiente emplumada descender puntualmente en cada equinoccio, en un fenómeno de luz y sombra que atrae a los miles de visitantes de todo el mundo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario